En el marco del Proyecto «Promoción de los derechos digitales de los trabajadores y trabajadoras en Argentina a través del fortalecimiento de las organizaciones sindicales y la democracia» se realizará el taller que tratará el derecho a la información veraz, las fake news y la sociedad ante los discursos de odio.  

Por Redacción*

La capacitación se propone trabajar en tres ejes: el derecho a la información veraz, la capacidad de los consumidores de noticias de detectar fake news, y la posición de los participantes y de la sociedad argentina ante discursos de odio que estigmatizan a actores sociales, políticos y, sobre todo, sindicales.
Su dinámica es participativa. En el mismo se pensará colectivamente sobre las prácticas comunicacionales que generan un clima cultural de intolerancia y odio hacia la organización de los trabajadores y trabajadoras y provocan en la sociedad civil prácticas agresivas, segregacionistas o, incluso, asesinas. Su objetivo general es aportar herramientas a los participantes para detectar estos mecanismos, reflexionar sobre ellos, poder discutirlos y trabajar para revertirlos.

El taller es organizado por la CTA-A  y está cofinanciado por la Unión Europea, en alianza con Fundación UOCRA, Sindicalistas sin Fronteras y Progetto Sud. Posee una duración de dos encuentros sincrónicos y quincenales (uno de apertura y otro de cierre), a realizarse los días jueves 26 de junio y jueves 10 de julio, a las 17 hs. por zoom.

En el primer encuentro se trabajará sobre fake news y discursos de odio, su caracterización e identificación.  Y en  el segundo encuentro, se trabajará acerca del desarrollo de estrategias y herramientas para detectar las acciones políticas que apuntan a desinformar y desarmar la construcción de discursos de odio hacia determinados colectivos sociales. Trabajo autónomo individual y grupal en el Campus Virtual, con tutorías por parte del equipo docente.

La propuesta está destinada a trabajadorxs sindicalizadxs, integrantes de organizaciones sociales y público interesado. La coordinación docente estará a cargo de Gladys Stagno y Pablo Carballo.

De los docentes: 

Gladys Stagno. Posgrado en Comunicación en las organizaciones complejas (FLACSO). Diplomatura en Género y Políticas Públicas (ATE-UBA). Diplomatura académica en docencia universitaria (UAI). Redactora para múltiples medios gráficos y web, nacionales e internacionales. Editora de contenidos web, libros y publicaciones gráficas. Productora periodística audiovisual y radial. Docente de Periodismo y Comunicación.

Pablo Carballo: Licenciado en Comunicación (UNGS). Forma parte del equipo de prensa de la CTA Autónoma y se desempeñó como diseñador gráfico en la misma área de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Desde hace casi dos décadas participa -desde la producción multimedial- en organizaciones sociales y populares del campo de la cultura y la comunicación.

*centrodocumentacion.com.ar

¡Compartilo en tus redes sociales!