Este domingo 9 de febrero a las 21, se presentará la obra teatral «Serpientes y mariposas» en la sala AlmaZenna Teatro (9 de Julio 4331) .

Por Redacción*
La obra se refiere a la historia de una madre joven que atraviesa la soledad, el miedo, alas carencias económicas y las múltiples tareas del hogar con un bebé en brazos, los mandatos maternos, lo aprendido y los roles que atraviesan su vida.
Todo se entreteje con sueños de arañas, madres, pasado, presente, arquetipos masculinos… ¡y muchas técnicas teatrales diversas como el Teatro Negro, el Teatro de Sombras, títeres, poesía, imágenes visuales, y sonoras surrealistas.
 
Acerca de Serpientes y Mariposas
La narrativa de la obra tiene un primer origen en una investigación realizada en una tesis de la carrera de Arteterapia. Allí se abordaron los temas: ¿qué es ser mujer adulta? ¿Qué relación hay entre la voz y el desarrollo de la sexualidad? y ¿cuáles son las formas de integración del ser y de desintegración acorde a la crianza? 
Desde ese momento, ya aparecían tópicos básicos tales como  el parto, la soledad, Malena y un primer sueño, una primera pesadilla y una pequeña resolución.
“De este primer convite que le hicimos a la comunidad y al barrio, emergió el deseo de transformarlo en una obra de teatro más profesional, con mucha más estructura y técnica. A partir de ahí nos pusimos a trabajar tres mujeres, integrantes de esta obra, a escribir poesía y textos, a pensar en los personajes y a investigar el guión desde lugares más profundos. Así emergieron los comienzos de esta obra que vemos hoy”, comenta una de las directoras de la obra, Cristina Vitale.
Además, la bailarina y codirectora Aime Schwieters, se sumó al elenco para crear la parte coreográfica y trabajar lo corporal. Posteriormente, se sumó un elenco de hombres, que trabajaron distintos personajes e integraron la energía masculina a la obra, por lo que el guión empezó a crecer y explorar nuevas escenas. 
Los personajes de la obra son diversos, en principio Malena y la partera, luego dos mujeres que personalizan el espíritu de la poesía, los títeres que tienen sus propias personalidades, así como arquetipos de roles sociales y personajes del Tarot.
A través de las diferentes presentaciones hubo modificaciones en las coreografías con entradas y salidas de personajes. “Somos un órgano vivo y entonces el órgano vivo le da sus colores, pero también hay decisiones de cambios, porque la obra fue madurando, porque el público en los debates fue también proponiendo y escuchamos esas propuestas, porque fue profundizándose la trama a medida que fuimos poniendo las en acto a la obra”, comenta Cristina Vitale.
Las entradas se pueden reservar en el 3518683915.
www.centrodocumentacion.com.ar
¡Compartilo en tus redes sociales!