Este jueves 18 de diciembre, a las 17, el Cine Arte Córdoba proyectará la película “Puan”. El film, que aborda la vida en la Universidad Pública, interpela a los espectadores sobre la importancia de la educación en la sociedad argentina.
*Por Redacción
En tiempos donde las políticas de ultraderecha amenazan con desfinanciar aún más y privatizar la educación, el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275) trae a su cartelera la película «Puan».
El film, es una reflexión agridulce sobre la pérdida de ideales, los vaivenes del comportamiento humano y la importancia de la educación en la sociedad argentina, especialmente en tiempos de avance de políticas neoliberales que amenazan con el desaguace del sector.
De esta manera, Puan, narra la historia de Marcelo, un apasionado profesor de Filosofía Política. El conflicto central surge cuando su mentor y jefe de cátedra fallece, dejando vacante su puesto. Es en ese momento, cuando entra en escena Rafael, un rival carismático que llega con una “lluvia” de ideas europeas. Así, la trama se centra en la lucha de egos entre ambos, pero sobre todo en cómo esta competencia desestabiliza la meticulosa vida de Marcelo.
Además, la película retrata el contexto de militancia y disputas culturales que atraviesan la Universidad. La crisis económica también juega un papel importante, complicando aún más la ya turbulenta vida de Marcelo. El film transcurre en la UBA y recorre puntos emblemáticos de la ciudad, pero el título sabe generar un contraste con otro lugar de la Argentina completamente diferente: Puan, un pueblo bonaerense, que intenta reflejar la calma en oposición a la frenética vida urbana.
Uno de los elementos destacados de Puan, que toma el nombre de la sede de la Facultad de la Filosofía y Letras en Buenos Aires donde tiene lugar, es su singular sentido del humor, que transita entre la ironía, el absurdo y el costumbrismo. Las situaciones divertidas y, en ocasiones, con tintes de patetismo en las que los personajes, especialmente Marcelo, se encuentran inmersos, añaden una capa de humor a la trama y retratan de manera precisa a estos individuos complejos y, en ocasiones, desconcertantes. No obstante, Puan va más allá de ser meramente una comedia; adentra al espectador en reflexiones más profundas, como la pérdida de ideales, las tendencias neoliberales que marcan la sociedad, la importancia de la educación y las intrincadas relaciones humanas.
Las interpretaciones de Subiotto (premio al mejor actor en el Festival de San Sebastián) y Sbaraglia no solo son admirables en la representación de sus personajes, sino que también logran transmitir la evolución de la relación entre ellos, desde el enfrentamiento inicial hasta la posibilidad de una empatía compartida. Además de estos dos protagonistas, el elenco está repleto de figuras como Julieta Zylberberg, Alejandra Flechner, Cristina Banegas, Andrea Frigerio, Mara Bestelli, Camila Peralta, Gaspar Offenhenden, Lali Espósito, Luis Ziembrowski y Héctor Bidonde, entre otros. Cada uno de ellos aporta una profundidad adicional a la trama y contribuye a la riqueza de los personajes y sus interacciones en este universo académico, social, familiar y político.
Entrada general $3.000, jubilados y estudiantes $2.000, disponible en boletería.
¡Compartilo en tus redes sociales!
18 diciembre, 2024