En la semana de la memoria, este jueves a las 19. las autoras cordobesas Alicia Corzo, Nora Luna, Mónica Flores, Jaqueline Vasallo, Noelia García y Ana María Villanueva presentarán diferentes libros en la Comisión de Archivo Provincial de la Memoria. La entrada es libre y gratuita.

Por Redacción*

La Editorial Babel y el Archivo Provincial de la Memoria reunió cuatro libros de autoras cordobesas en donde cuentan sus historias familiares y personales atravesadas por la última dictadura cívico militar. La reunión será en el Archivo Provincial de la Memoria (Pasaje Santa Catalina 66) de detención. Las autoras exponen en sus libros relatos contados y vividos mediante crónicas, entrevistas, poesía, relatos y una novela, se comentó desde Ediciones Babel.
Alicia Corzo, en  la publicación “De escondidas a primavera” , que tiene once capítulos, narra lo vivido durante su niñez desde finales del año 1975 hasta el año 1981 donde es liberado su tío Miguelito Contreras, preso político durante 5 años. Es un libro con crónicas familiares, que atraviesan el dolor, la incertidumbre y los recuerdos de aquella época. “Creo que escribir es una forma de rescatar mi historia familiar y social. Nadie puede decir que no existió ni estar ajenos a estos escondites, secuestros e insilios que se vivió”, expresó la autora.
Por otro lado, Nora Luna, en su libro “batallas, exilios y jardines del fondo”, cuenta mediante poesía la experiencia personal en primera persona de sus papás y como llevaron al exilio interno, sus recuerdos y pérdidas de amigos y amigas. En poemas, recuerdos atravesados de dolor. “Mis padres de profesión abogados, tuvieron que viajar a Salta para vender artículos regionales debido a sus ideas. En los poemas aparecen aquellos que no volvieron y como transitamos esos duelos en familia. Creo que la historia pasa siempre por la intimidad, lo cotidiano de las personas. Considero que las palabras que escribimos nos permiten dejar una huella, un recuerdo en los que más queremos: la familia, las batallas, los dolores transitados”, señaló Luna.
El trabajo “Intervalo feliz de una existencia” Poesía de archivo reunida: Ana María Villanueva. Idea de Noelia García y Jaqueline Vassallo es un homenaje a la obra inédita de Ana María secuestrada y asesinada en junio de 1976. Los poemas desandan el paso de los años, desde un presente virtual que se adentra en el pasado.
Por último Mónica Flores, en “Las estaciones” propone una descripción de los lugares donde vivió primero en el exilio forzado, en su juventud junto a su hijo de un año y luego los viajes al extranjero ya planificados. Los relatos conforman una novela breve, con momentos de alta poesía que atrapan en su reflexión sobre los vínculos y el sentir de una generación.
Para el editor Ramiro Iraola, las autoras hablan “cada una a su forma sobre la dictadura, las heridas y los recuerdos. De esta forma cada libro tiene el mismo hilo conductor de recatar y mantener viva la memoria, por todos los que murieron y por todos los que quedaron”.
Fuente: Hoy Día Córdoba.
¡Compartilo en tus redes sociales!