Se trata de un servicio de audiodescripción (AD) para que las personas con discapacidad visual puedan disfrutar la muestra “Narrar historias con fragmentos”. El lanzamiento se realizará este miércoles 18 a las 19 en el Museo Caraffa (Av. Poeta Lugones 411).

Por Redacción*

Corresponde a un trabajo interdisciplinario entre la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FCC), el Centro de Recursos Educativos para personas con discapacidad “Julián Vaquero” y el Museo Caraffa junto con la Asociación de Amigos del mismo. El objetivo principal de este proyecto es ofrecer al visitante una experiencia sensorial y no sólo datos duros de la obra o autores.

 “La propuesta apunta a reconocer y experimentar la potencia del lenguaje audio como herramienta de accesibilidad para traducir lo que se ve en palabras y sonidos. Acceder al arte visual forma parte del derecho a la cultura que tienen todas las personas, porque contribuye a su identidad y fortalece el ejercicio de la ciudadanía”. Apunta Marta Pereyra, Doctora en nuevos lenguajes de la Comunicación y Directora del proyecto por la FCC.

El sistema consiste en 10 audios a los que se podrá acceder desde su dispositivo (teléfono o tablet) a través de un código QR y se sugiere el uso de auriculares. Abordan 26 obras correspondientes a la muestra “Narrar historias con fragmentos”, conformada por obras de mujeres de la colección del Museo Caraffa.

En un primer audio, se proporciona la presentación de la exposición y sugiere los recorridos, en el segundo, ofrece datos de la producción del proyecto y sus participantes. Finalmente, los demás  describen un grupo de 2,3 o 4 obras.

Finalmente, Mariana del Val, directora del museo resalta que “es importante que las instituciones culturales trabajemos dando cuenta de la diversidad de personas que nos visitan, y pensemos al momento de planificar nuestras producciones y actividades en que las mismas sean accesibles para todos”.

La iniciativa, financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, se desarrolla en el marco del Proyecto “Audiodescripción de Arte Visual, La palabra como puente hacia la imagen”. Además, contó con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC a través del proyecto “Decir para ver. Palabras que incluyen en la Cultura”.

 

Fotos e información: Agencia Córdoba Cultura

*https://centrodocumentacion.com.ar/

¡Compartilo en tus redes sociales!