Desde la editorial Eterna Cadencia se realiza un  clásico cuestionario a poetas y escritoras/es. Esta vez fue a la cordobesa Eloísa  Oliva.

La autora estudió comunicación social y cine.  Publicó, entre otros, los libros Humus (La Creciente, 2005), 1027 (Nudista, 2010), El tiempo en Ontario (Nudista, 2012) y Extractos del diario de Ana B un mes antes de cumplir treinta años y (La Sofía Cartonera, 2013); El núcleo de la tierra (Nebliplateada, 2019), Un don sensacional (Caleta Olivia, 2022) y Oración por la casa (Maravilla, 2023).

 

1. ¿Cuál es el objeto más antiguo que conservás?

Un erizo de mar fosilizado.

2. ¿Qué libro de otro autor produjo en vos el efecto que te gustaría producir en quienes te leen?

Reflejos en un ojo dorado, de Carson Mac Cullers, y Me va a encantar el siglo XXI, de Mark Strand. Debería mencionar a sus traductores, ¿no? porque el efecto es en parte suyo: María Campuzano y Ezequiel Zaidenwerg.

3. ¿Lo mejor y lo peor que te dio la literatura?

Lo mejor: una mirada lúdica, artesanal, de proceso. Lo peor: creo que puede ser el miedo a releerme y descubrirme tonta, aunque también eso puede ser divertido, depende el día.

4. ¿Cuál es el libro que más regalaste y por qué?

En el último tiempo, Los sorrentinos, de Virginia Higa. Por el humor tenue y la lengua como relación y herencia. También regalé muchos Hebe Uhart, y Léxico familiar, de Natalia Guinzburg. Creo que exactamente por las mismas razones.

5. ¿Como qué disco suena la música funcional de tu cabeza?

Como Calendario, de Rosario Bléfari. Es el CD que está en mi auto ahora, y que escucho y canto sacudiendo la cabeza cuando voy o vuelvo por la ruta. Lamentablemente, se rayó, y no tengo Spotify. Sí, no tengo Spotify. Y mi auto tiene reproductor de CD.

6. ¿Cuál fue el color más hermoso que viste en tu vida y dónde aparecía?

El turquesa, seguro. Y también estoy segura de que fue en alguna piedra pulida. El turquesa de piedra, lleno de vetas. Pero no recuerdo más que eso.

7. ¿Con qué escritor o escritora que ya no pisa el mundo de los vivos quisieras tomar un taller literario?

Con Hebe Uhart hubiera sido lindo, aunque quizás no me admitía por poeta. Ahí hubiera sacado mi carnet de periodista, a ver si entonces me dejaba pasar.

8. Un libro que hayas prestado y no te devolvieron.

Una antología de cuentos de Saki. Fue el primer libro que alguien me regaló para alentar mi escritura, cuando tenía 10 años. Varios años más tarde, cuando estudiaba la carrera equivocada que hasta hoy arrastro, se lo presté a un compañero de la Facultad. Y no volvió. Lamenté muchísimo esa pérdida, y aprendí a ser un poco menos generosa.

9. ¿Cómo ordenás tu biblioteca? ¿Nos mandás una foto?

Primero, el gran corte: poesía; todo lo otro. Después, por parentescos, medio inventados, o coyunturales. Después, por región. Después, por grado de interés. Después, se pierde el hilo y se amontonan en cualquier parte. Después, tengo que comprar más espacio de almacenamiento.

*Fuente: www.eternacadencia.com.ar

¡Compartilo en tus redes sociales!