Entre el 23 y el 29 de setiembre se realizará la XII° edición del Encuentro Internacional de Literatura Negra y Policial Córdoba Mata,  bajo el lema «Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI» en donde participan escritores, periodistas, cineastas, lectores que comparten la pasión del género negro. El Cispren participará en una de las jornadas.
Por Redacción*
«El encuentro, una fiesta de la cultura, que excede los límites de la literatura habrá mesas sobre temas como periodismo, historia, y temáticas políticas, además de proyecciones de películas y videos», afirman sus organizadores.
La edición del presente año tiene como lema “Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI”, en donde se darán cita escritores, periodistas, académicos, cineastas, estudiantes y lectores que comparten la pasión por el género negro
El festival “Córdoba Mata” se realiza desde el 2014, y es el festival del género negro más antiguo del país, y, en esta ocasión, se desarrollará además de Córdoba Capital en la ciudad de Villa General Belgrano.
Este año, el Cispren estará presente en la edición promoviendo la participación en mesas y debates en torno al género negro en la que estarán periodistas y una actividad propia en el Centro de Documentación «Juan C. Garat».
Momentos y personalidades destacadas del género
Entre las y los escritores que estarán presentes de Argentina se encuentran Juan Sasturain, Liliana Escliar, Guillermo Orsi, Javier Chiabrando, Fernando López y Pablo Aguiar Cau, entre otros. También habrá actividades que contarán con la participación de escritores del interior de la provincia, del Noroeste de nuestro país y un encuentro de cineastas cordobeses.
Desde otras latitudes arribarán el escritor Carlos Salem (España) y, desde el ámbito académico, Paula Martínez (Francia), Marcelo González (Chile) y David Knutson (EEUU).
Un momento destacado del encuentro será la celebración de los 100 años de Andrea Camilleri, autor italiano, creador del célebre Comisario Montalbano, actividad que cuenta con el auspicio del Istituto italiano di Cultura.

Homenaje a Andrea Camilleri, el célebre creador del comisario Montalbano.

El jueves 25 se entregará un reconocimiento al programa “El dulce veneno de la novela negra” (Radio UNAJ) por los 10 años de difusión radial del género negro.
El viernes 26 se revelará el nombre del ganador o la ganadora del Concurso Internacional de Novela Negra y Policial Córdoba Mata 2025 en el que participaron 112 autores y autoras de diferentes países, principalmente de Latinoamérica, con un alto número de envíos de Argentina, México, Venezuela, España, Cuba, Brasil, Chile, Paraguay, Colombia, República Dominicana, Costa Rica y Bolivia.
Civilización y barbarie, entre los siglos XIX y XXI

 

PROGRAMA
Martes 23/9. Lugar: Cispren (Obispo Trejo 365)
18:00: Presentación de la novela Aprieta, pero no ahorca de Irene Haimovichi. Con Irene Haimovichi, Mariana Mandakovic y Matías Dreizik. Modera: Javier Chiabrando.

21.OO: Cineclub Municipal Hugo del Carril (Bulevar San Juan 49). Proyección de la película española El crack cero, de José Luis Garci (2019). Presentación: Alejandro Cozza
Miércoles 24/9
16.00 : Instituto italiano di Cultura (Ayacucho 131). A 100 años del nacimiento de Andrea Camilieri. Con Gabriel Wainstein, Daniel Teobaldi, Pablo Aguiar Cau. Modera: Lucio Yudicello.
17.30: Lectura de textos breves de Andrea Camilleri.
17:30: Periodistas: Muerte en las alcobas, los rincones oscuros y en las Causas judiciales. Con Hernán Vaca Narvaja, Alexis Oliva, Sergio Carreras. Modera: Irene Haimovichi
19:00: Función de cine Cortos sobre textos de Andrea Camilieri. Presentación: Andrea Bocco y Lucio Yudicello.
20:00: Proyección de la película La zurda, de Rosendo Ruiz, con la presencia de su director.
Jueves 25/9
En la Biblioteca Nacional Juan Filloy / Biblioteca Córdoba (27 de abril 375)
16:00: Siglo XIX: Las montoneras federales contra los unitarios de Buenos Aires. Traiciones, muertes, masacres, genocidios. Con Carlos Ruiz (Chacho Peñaloza y los coroneles de Mitre), Martin Piqué (Felipe Varela), Víctor Robledo ((Facundo Quiroga).
Siglos XX y XXI: Las luchas de los pueblos armenio, palestino y saharaui. Con Mariano Saravia. Modera: Fernando López
17:30: ¿Está naciendo en el mundo una nueva novela negra? Con Carlos Salem (España), Paula Martínez (Francia), Gabriel Wainstein (Argentina). Modera: Gabriela Urrutibehety.
19:00: La crueldad como estilo de convivencia. Sometimiento y Neofascismo. Con Jacqueline Vassallo, Moisés Dib, Guillermo Orsi. Modera: Oscar Salcito
20:15: Reconocimiento a El Dulce Veneno de la Novela Negra (Radio UNAJ) por los 10 años de difusión radial del género negro.
Viernes 26/9
16:00: La crisis en la industria editorial parece una novela negra
Con Javier Chiabrando (Argentina), David Knutson (EE.UU.), Marcelo González (Chile), Liliana Escliar (Argentina). Modera: Javier Chiabrando.
17:30: Curiosidades literarias argentinas de género negro
Andrea Bocco (Raimunda Torres y Quiroga), Ariadna Tabera (El caso Visitación Sibila, Jujuy), Carlos Müller (Kellotikar), Ezequiel Rogna (Calíbar y otros detectives «bárbaros»). Modera: Ezequiel Rogna
19:00: Presentación de la antología de la biblioteca Nacional Asociación ilícita (varios autores). Con Fernando López, Juan Sasturain, Matías Rodeiro. Modera: Mirian Pino
20:30: Revelación del ganador/a del concurso de novela negra Córdoba Mata 2025. Palabras de despedida. Cena
Sede Villa General Belgrano
En Villa General Belgrano, el otro espacio del encuentro, las actividades se realizarán en Casa C (Pasaje Ricardo Stagnaro 40) y la Casa del Bicentenario (Los Manantiales 45)
Sábado 27/9
15:00: Escrituras mediterráneas. Con Carola Ferrari, Nicolás Jozami. Modera: Carlos Ruiz. Casa C.
17:00: True Crime Films: Entre el morbo y la justicia poética. Diálogo con guionistas de cine negro: Gaston Tremsal (La pulpera) y Francisco Varone (Monzón). Casa del Bicentenario.
21:00: Proyección del film Algo incorrecto de la cineasta Susana Nieri con la actuación de Eleonora Wexler y César Bordón. Con Susana Nieri.
Domingo 28/9
11:00: Vermú y lecturas. Con Fernando López, Carlos Müller, Carlos Salem, David Knutson, Gabriel Wainstein, Gabriela
Urrutibehety, Hernán Vaca Narvaja, Irene Haimovichi, Javier Chiabrando, Juan Sasturain, Liliana Escliar, Lucio Yudicello, Marcelo González, Martín Piqué, Pablo Aguiar Cau, Paula Martínez Domínguez y Víctor
Robledo.
Almuerzo. Cierre del evento
De los organizadores: 
Festival Córdoba Mata
Director: Fernando López
Comité organizador: Pablo Aguiar Cau, Alejandro Cozza, Sergio Favot (VGB), Irene Haimovichi, Ezequiel Rogna, Matías Rodeiro, Carlos Ruiz, Daniel Teobaldi, Gabriel Wainstein.
Concurso de Novela Córdoba Mata 2025
Jurado: Daniel Teobaldi, Gastón Tremsal, Mirian Pino
Con el apoyo de: Eduvin (Editorial Universitaria Villa María), Instituto italiano di cultura, Biblioteca Córdoba, Biblioteca Nacional Juan Filloy, Agencia Córdoba Cultura, Cispren (Circulo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba), Cine Club Municipal Hugo del Carril; Casa C -VGB; Casa del Bicentenario – VGB.

*www.centrodocumentacion.com.ar

¡Compartilo en tus redes sociales!