Desde el año 2015 esta fecha fue marcada en el calendario como un recordatorio de la importancia de avanzar hacia una representación equitativa en los medios de comunicación.
Desde el año 2015 esta fecha fue marcada en el calendario como un recordatorio de la importancia de avanzar hacia una representación equitativa en los medios de comunicación.
La Editorial Universitaria de Villa María (Eduvim) presenta el quinto tomo del proyecto“Fronteras de la literatura. Lenguajes, géneros y transmedialidad”. El lanzamiento oficial será este miércoles a las 18 en el Museo del Libro y de la Lengua, CABA.
El Consejo Superior aprobó el proyecto que incluye al claustro estudiantil dentro de los destinatarios de la formación en la Ley Micaela, a partir del próximo año.
La Defensoría del Público de la Nación dictará la trigésima edición del curso “Introducción a la perspectiva de género en los medios audiovisuales”. Les interesades pueden inscribirse hasta el 21 de mayo.
Un 23 de septiembre de 1947 se promulgó la ley 13.010 que establecía el voto femenino obligatorio en todo el país. Por Redacción* La ley de “Derechos Políticos de la Mujer” fue impulsada por el Poder Ejecutivo, con Eva Perón como la principal referente del proyecto. Ese 23 de septiembre de 1947 se llevó a […]
Hoy 14 de septiembre se conmemora el Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación con el objetivo de proyectar en ellos una imagen de las mujeres libre de estereotipos y discriminaciones, reafirmando todas las diversidades existentes. Por Redacción* La fecha tiene por finalidad instar a los medios de comunicación […]
Una donación de la Fundación Rosa Luxemburgo nos permite realizar, a través de diferentes textos, un recorrido por la vida y obra de la homónima militante marxista y feminista, cuyos pensamientos aún hoy en día siguen siendo influyentes. Por Redacción* Compartimos algunas reseñas de los libros que ingresaron a nuestro acervo. El material puede ser […]
Nuevos materiales llegaron a nuestra biblioteca, editados por la UNC, para documentarse y leer en clave de género. Compartimos aquí algunos de los libros recién ingresados. “Revoltosas y revolucionarias. Mujeres y militancia en la Córdoba setentista”, de Ana Noguera. Con prólogo de Dora Barrancos, socióloga feminista y actual asesora en temáticas de género del […]
Graciela Pedraza, periodista y escritora, en el libro Mujeres Bravas. Al frente de movimientos sociales, recogió los testimonios de diversas mujeres de nuestro país que libran fuertes luchas contra el desconocimiento y las injusticias, desde lo colectivo y solidario. La presentación es este jueves 8 a las 19 en el Colegio de Escribanos. Ob. Trejo […]
Acercamos a nuestros lectores nuevos materiales digitalizados sobre el mundo del trabajo. Se trata de publicaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) referidas al trabajo infantil; el diálogo social y el género;trabajo doméstico; género y promoción del empleo. El material puede ser consultado desde el sitio web de la OIT y también lo compartimos aquí para […]