La Red Escénica Punilla realizará jornadas destinadas para diferentes públicos a través de diversas intervenciones artísticas. También concretará formaciones y capacitaciones destinadas a los hacedores culturales. Las actividades se inician este 14 de diciembre y se extenderán a distintas localidades, hasta fines de febrero.
Por Ma.Gabriela Simonetti
Este sábado 14 de diciembre la Red Escénica Punilla (REP) presentará “ESCÉNICAS EN RED”, el Primer Festival de Teatro en Punilla y San Marcos Sierras, organizado por la REP, que se extenderá hasta fines de febrero. La entrada será “a la gorra”.
Así, se prevé más de 16 funciones durante el Festival y 5 talleres en los que se fusionará el teatro, la música, la narración oral escénica, títeres y talleres. En cuando a estos últimos, los mismos se encuentran dirigidos a diferentes públicos, que abordarán temáticas que van desde la producción en Artes Escénicas hasta la construcción de marionetas.
De esta manera, el “Escénicas en Red”, se realizará en algunas localidades de Punilla tales como: San Antonio de Arredondo, Carlos Paz, Tanti, Valle Hermoso, Villa Giardino, La Cumbre, San Esteban y en la localidad de San Marcos Sierras, departamento Cruz del Eje.
La primera actividad de este encuentro, será el Taller de introducción a la producción en artes escénicas: “¿Cómo hacer un dossier de obra?”, a cargo de Julia Tarditti. En esta ocasión, el taller está dirigido a artistas escénicos, mayores de 18 años, sin límite de edad. El mismo, se llevará a cabo el sábado 14 de diciembre, de 15:30 a 16:30 en la Casa de la Cultura de la COOPI (Moreno 60), de Villa Carlos Paz.
Al respecto, Mónica Avaca, integrante de la Red, señala que el mismo aborda temáticas de producción en las artes escénicas y está destinado a artistas del rubro, «cómo presentar nuestro trabajo, cómo hacer una cartelera, organizar un dossier, son todas herramientas que creemos hacen a la profesionalización de todos los artistas», comenta.
Ver esta publicación en Instagram
«En la actualidad integramos la Red Escénica Punilla, 17 elencos y alrededor de 60 artistas y gestoras y gestores culturales. Artistas, actrices, actores, directoras de teatro, directores, dramaturgas, compositoras de música para la escena, bailarinas, artistas performáticas, fotógrafas, cineastas. El espectro es bastante amplio dentro de las artes escénicas de la labor en nuestra red», señala Avaca.
Por otra parte, destaca el trabajo que la Red realiza de manera conjunta y horizontal desde hace más de dos años como parte de otro corredor. «Uno de los objetivos principales es generar trabajo para todos lxs artistas que integramos la Red y difundir las propuestas escénicas para que lleguen a diversos públicos».
Sobre las temáticas que abordan las obras, Avaca destaca que hay algunas destinadas para infancias, otras para jóvenes y otras que son exclusivamente para adultos. «Siempre tuvimos como uno de los objetivos hacer un festival, porque eso nos permite mostrar la diversidad de nuestras propuestas en diversos públicos, en donde el gran desafío es la movilidad de los elencos», puntualiza.
En esta oportunidad, participarán los elencos de la REP: Jime Cuenta (Carlos Paz); Udúartes Producciones (Carlos Paz); Huiñaj, (Cosquín); Al filo Teatro (La Falda); El Desbarranco (Capilla del Monte); Juli Títeres (Capilla del Monte); Willay Cuentos y Títeres (San Marcos Sierras); Enlazamundos (Cosquín).
Además, formarán parte del Festival las siguientes Salas independientes y Espacios Municipales de la región: Centro de Jubilados Edad Dorada (San Antonio de Arredondo); Salón Rizzuto (Carlos Paz); Casa de la Cultura de la COOPI (Carlos Paz); Otilia (Tanti); Biblioteca Popular José Mármol (Valle Hermoso); La Nogalera (Villa Giardino); Microcine Sala Caraffa (La Cumbre); diferentes espacios municipales en San Esteban y la Casa de la Cultura (San Marcos Sierras).
En cuanto a los talleres, los mismos estarán a cargo de lxs docentes: Julia Tarditti; Laura Benítez, Claudia Gómez, Jimena Fernández; Equipo coordinador del Elenco Teatro de Todos: Silvia Cerón, Daniel Lloveras, Claudia Peralta y María Elena Scotto.
Integran el equipo de gestión y producción de “Escénicas en Red” las siguientes gestoras culturales Teresa Orelle; Mónica Avaca; Jimena Fernández; Jéssica Castagnino; Emilia Santa Cruz; Julieta Liwski, Comunicación y difusión en redes Sofía Sonatore.
Los profesionales de las Artes Escénicas de la región cuentan con una amplia experiencia y trayectoria a lo largo del Valle de Punilla y San Marcos Sierras, generando a través de un gran trabajo en red, la articulación de gestión cultural entre artistas independientes, espacios municipales, salas independientes e instituciones públicas.
Con fecha de estreno del festival muy próxima, Avaca se refiere a las expectativas del mismo:
«La idea es que este primer festival salga lo mejor posible y la gente nos acompañe. Realmente es enorme el esfuerzo, no solo de las artistas y directoras de la Red, sino de las salas independientes que estamos pasando un momento bisagra e intentamos sumar esta apuesta de construir puentes. En definitiva, hasta los mismos municipios y sectores de cultura también les está costando, es decir, estamos atravesando un momento bisagra».
En el mismo sentido, la integrante de la Red subraya que la apuesta es unir esfuerzos y voluntades de las artes escénicas para que los públicos «puedan tener una propuesta diversa, ya que a veces, como estamos en una zona muy turística, las opciones teatrales se reducen a ciertas propuestas y el teatro, por lo general, queda un poquito afuera».
Para conocer más sobre las propuestas de la REP y consultar la grilla del Festival “Escénicas en Red” se puede ingresar al sitio web: https://redescenicapunilla.my.canva.site/festival-de-teatro-escenicas-en-red o bien dirigirse a las redes sociales: @redescenicapunilla
Informe: MaGa Simonetti
*https://centrodocumentacion.com.ar/