La Ley de Equidad de Género en los Medios de Comunicación fue sancionada en junio de 2021, pero aún no está reglamentada, cuando se preveían sólo 90 días para que esto sucediera.
*Por Redacción
Es necesaria su implementación ya que la Ley promueve la igualdad de derechos, oportunidades y trato de las personas en los servicios de comunicación públicos y privados, sin importar su identidad de género, orientación sexual o expresión de género.
Su reglamentación aporta a que los medios sean más inclusivos, plurales y libres de violencias.
Este año, se conformó la Red Federal por la Ley de Equidad de Género en Medios, al que Fatpren y Cispren adhieren, que es una coalición entre diversas organizaciones de la sociedad civil, reunidas para promover y avanzar con la reglamentación de la Ley.
Desde FATPREN señalamos que de acuerdo con lo sancionado, en los medios estatales es obligatoria una representación equitativa de los géneros, la cual debe aplicarse sobre la totalidad del personal. Así como también deben garantizar al menos el uno por ciento de representación de personas travestis, transexuales, transgéneros e intersex. Para los medios de comunicación privados tienen un incentivo, ya que quienes obtienen el certificado de equidad, tendrán preferencia para la asignación de publicidad oficial.
Si bien el pasado 6 de septiembre, se llevó a cabo la primera reunión entre la Red y la Subsecretaria de Medios, Rosaura Audi, la respuesta del Ejecutivo, que en principio fue positiva, se sigue esperando.
En las carreras de comunicación, las mujeres son mayoría en la matrícula. Sin embargo, según datos publicados por la Defensoría del Público, sólo el 30,35 por ciento de las personas en relación de dependencia son mujeres y LGBTTTIQ+, mientras que los varones son el 69,65 por ciento de las redacciones.
La reglamentación y sanción de la ley sería muy valiosa ya que permitiría de algún modo equilibrar la situación en los medios de comunicación, promoviendo más representación en las pantallas, nuevos discursos, voces y temáticas más plurales, diversas y democráticas, y generando un gran impacto en las audiencias.
La Obra Social de Empleados de Prensa de Córdoba lleva más de cuarenta años asegurando la salud de sus afiliados. Nació en 1973, de la mano de trabajadores de prensa de nuestra provincia, asociados al hoy llamado Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba.
El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN), Personería Gremial 601, fue anunciado en 1973 durante el Primer Congreso Provincial de los Trabajadores de la Prensa y la Comunicación y fundado al año siguiente, en 1974 tras la fusión del Círculo de la Prensa y el Sindicato.