Desde el Centro de Documentación les proponemos diversas alternativas de libros y cuadernillos para la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista, facilitadas por la Fundación Brincar, cada uno está orientado con la metodología de Lectura Fácil.
Por Redacción*
La inclusión implica pensar entornos, productos, servicios y comunicaciones para que todas, todos puedan disfrutarlos, utilizarlos y comprenderlos al margen de cualquier circunstancia personal, participando en igualdad de condiciones. Todo este material está disponible para afiliades, socios de la biblioteca y público en general que quiera consultar en sala.
Miradas del alma 3 – 20 relatos de autismo

Este libro cuenta relatos de familias que tienen hijos con autismo.
Desde la Fundación Brincar, Soledad Zangroniz, invita a embarcarte a un hermoso viaje, a través de estas páginas, con estas familias que relatan lo hermoso y lo difícil que es emprender ésta travesía. Con esperanza y fortaleza te harán descubrir lo bello que hay detrás de cada protagonista y la manera especial y única que tienen de ver la vida.
Muchas veces un esperado y deseado destino es el que nos da sentido. Otras, en cambio, el destino en sí deja de tener sentido y es el mismo trayecto el que cobra vida y pasa a ser el verdadero viaje. Nuestros protagonistas son los encargados de llevarnos por estos caminos hacia la aventura. ¿Listos para el viaje?. ¡Allá vamos!
Diversos – Anécdotas divertidas de personajes originales

Este libro de 8 capítulos narra historias divertidas adaptadas para la lectura de personas con autismo. A medida que recorremos sus páginas, la lectura se complejiza, y nos encontramos con conversaciones de dos líneas hasta anecdóticas situaciones, pero siempre se mantiene la literalidad de la escritura y se puede continuar disfrutando de su lectura.
“Si el humor es mirar desde otro ángulo, darle una vuelta a la lógica o simplemente una salida inesperada, ¿no resulta prácticamente inevitable ligarlo con el autismo?” sostiene Mariana Weschler una de las participantes de este compilado de historias.
Cuentos de la selva.
Horacio Quiroga. Adaptado por la fundación Visibilia.
“Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga es una obra importante de la literatura argentina y un libro que se lee mucho en las escuelas. Ésta versión adaptada pretende ayudar y acompañar a que los niños con el espectro autista participen con sus compañeras/os. Así, también se pretende generar conciencia en el ámbito escolar, para que la escuela sea un espacio de comodidad y seguridad para elles.
La fundación Visibilia contribuye a que las personas con discapacidad y dificultades lectoras accedan a la cultura y ejerzan su derecho a la información. Para ello, se generan estos textos con la metodología de Lectura Fácil, que permite una lectura y comprensión más sencilla del contenido.
Todas las ilustraciones fueron realizadas por personas con discapacidad intelectual, que nos muestran su mirada de los cuentos de Quiroga.
Introducción al autismo: “Información fundamental para Asistentes Personales”.

Este Manual Introductorio para Asistentes Personales especializados en autismo y vida adulta está dirigido a toda aquella persona que quiera formar parte de la red de apoyo de un adulto con autismo y acompañarlo en su plan de vida, respetando su autonomía y autodeterminación.
La intención de este manual es, básicamente, formar personas para que puedan mirarlos como adultos y enseñarles todo tipo de planificación con el acento en sus intereses y motivaciones.
Inclusión escolar en Trastornos del Espectro Autista

La inclusión escolar es importante desde la familia a la comunidad en personas con autismo y trastornos en la comunicación. En este libro se desarrollan formas de pensar la adaptación para situaciones cotidianas junto con estrategias vinculadas a la educación. Está dirigido a guiar a docentes, así mismo hace partícipe a la familia y al acompañante terapéutico en el proceso de inclusión escolar, por lo que se recomienda la lectura y comprensión a cada uno de los involucrados.
El libro cuenta con tres apartados, dos de carácter más técnico y un último que resume los anteriores con la iniciativa de reflexionar en forma conjunta – terapeutas, docentes y familia-. El material posee abundantes ilustraciones y es de accesible interpretación.
¡Alertas del desarrollo y estimulación!

Este cuadernillo forma parte del ciclo de Formación de Vigilancia del desarrollo de la primera infancia de Fundación Brincar x un autismo feliz a Centros de Primera Infancia de la Ciudad de Buenos Aires, para que sus docentes y equipos técnicos cuenten con las herramientas necesarias para identificar los hitos del sano desarrollo de un niño de 16 a 36 meses, derivar casos que presenten signos de alerta e ir estimulando aquellas áreas del desarrollo que se encuentran más comprometidas.
El libro aporta conocimientos técnicos y al final posee una autoevaluación para corroborar si los conocimientos leídos pudieron ser interpretados efectivamente.
*www.centrodocumentacion.com.ar
¡Compartilo en tus redes sociales!
8 septiembre, 2022