«Un cuento para hombres-niños de imaginación grande», según su autora, nacida en Costa Rica en 1936, también autora de novelas, cartas y ensayos de los cuales sobrevivió poco. La ruta de su evasión es la única novela que se conserva de la autora fallecida en México a temprana edad. El presente es su primer cuento publicado.
El ensayo «Juan Filloy en la década del 30», de Martina Guevara se suma a los trabajos que rescatan la figura del escritor de «Op Oloop».
En el ranking de ventas de las librerías de la ciudad se destacan varias obras locales.
El 31 de enero de 1908 nacía Atahualpa Yupanqui. Emblema del cancionero popular, luchador indigenista, voz de los desamparados de la tierra y caminante eterno de la geografía argentina, un recorrido por la vida del ícono del folclore nacional que hoy cumpliría 115 años.
El siguiente texto de la escritora María Teresa Andruetto fue leído en el Seminario Borrando Fronteras de la IV Feria Internacional del Libro de las Universitarias y Universitarios (FILUNI 2022) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). En el mismo recorre las diferentes producciones de las más diversas escritoras que hacen a la literatura […]
Chicas Poderosas invita a periodistas y profesionales de la comunicación a su tercer curso en línea, masivo, gratuito y abierto para aprender sobre periodismo, sostenibilidad financiera, captación de fondos, gestión de proyectos, liderazgo colaborativo y narrativas anticoloniales. Por Redacción* Objetivo del curso: Contribuir a diversificar los perfiles activos en los medios de comunicación, con el […]
Se cumplen 96 años del nacimiento del periodista, escritor e intelectual que denunció las violaciones a los derechos humanos que ejercía la dictadura cívico – militar sobre la sociedad argentina y quien es un referente indiscutido por su compromiso con la realidad social de su país en el legado de su obra.
Un seis de enero nacía el escritor y periodista Osvaldo Soriano (1943/1997). Lo recordamos con su relato «Vidrios rotos» a quien fue autor, entre otras, de las novelas «Triste, solitario y final» y «No habrá más penas y olvidos».
Llega el verano y tenemos más tiempo para las lecturas. Te invitamos a leer este relato de la autora, poeta y artista travesti Naty Menstrual.
El Centro de Documentación del CISPREN realiza tareas de conservación del Diario Córdoba: Patrimonio Cultural, Social y Político de la Prensa Gráfica.
Están abiertas las inscripciones para los cursos y talleres del Cispren para el primer cuatrimestre.