La propuesta se inicia el 7 de agosto y vincula las áreas de conocimiento de Derechos Humanos, Géneros, Violencia Económica, Derechos Económicos, Sociales y Culturales y Cooperativismo.

Por Redacción*

La diplomatura es organizada por la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), la Fundación Una Puerta, Cooperar y el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos y estará a cargo de docentes universitarios nacionales e internacionales.

Pueden participar profesionales, funcionarios, abogados, trabajadores sociales, psicólogos, sociólogos, antropólogos, comunicadores, profesionales de las ciencias económicas, docentes, funcionarios del poder judicial, legisladores, asesores, personal administrativo del Estado, Sobrevivientes, personas que padecieron y padecen violencia de género.

La apertura de dicha diplomatura será el mismo miércoles 7 de agosto a las 17 hora argentina con una conferencia a cargo de la doctora Laura Cantore, experta en género, quien hablará sobre la importancia del estudio de la violencia económica. De modalidad virtual, vía Zoom, está dirigida a interesadas/os de todo el país y de Latinoamérica, España e Italia , quienes se pueden inscribir hasta el próximo 7 de agosto.

En el encuentro inaugural también disertará la investigadora de Conicet, Celeste Gómez, sobre “La brecha de género como un problema económico», el postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía. 

Las primeras clases serán trasmitidas en simultáneo a Paraguay (16 horas), Colombia (15 horas), México; y España e Italia (22 horas).

Violencia económica


Desde la organización definen la violencia económica como la acción u omisión que utilizando recursos económicos o patrimoniales se ejerce en detrimento de mujeres y personas no binarias para someterlas.

Durante la diplomatura se abordarán cuestiones como: 

* Las brechas de género como un problema económico, estudio del postulado de Claudia Goldin, Premio Nobel de Economía.

* Vivienda y violencia económica con perspectiva de género.

* Estafas, defraudaciones y otros delitos económicos en la familia.

* El problema de los alimentos en el divorcio.

* Asociativismo, empresas sociales para el desarrollo sostenible. El cooperativismo Modelos cooperativistas de mujeres y personas no binarias.

* Género y secreto fiscal.

* Violencia económica en la familia, el cooperativismo y las empresas.

* La compensación en el divorcio.

* Violencia económica y comunidad LGTTTIBQ+Universi

Más Información: Diplomatura en Violencia Económica

*www.centrodocumentacion.com.ar

¡Compartilo en tus redes sociales!