Con el objetivo de realizar una reflexión historiográfica contemporánea en torno a la conflictividad obrera de los setenta, este viernes 13 comenzará el ciclo  que aborda «Cartografía de las insubordinaciones obreras bajo los gobiernos justicialistas: Cámpora, Perón e Isabel (1973-1976)».

Por Redacción*

El objetivo de este ciclo de seminarios es contribuir a la elaboración de una nueva cronología y cartografía de la conflictividad obrera en la Argentina de los setenta, a cincuenta años del inicio de la tercera presidencia peronista (mayo de 1973), y con la perspectiva del cincuenta aniversario del Rodrigazo (junio-julio de 1975) y del golpe de 1976, en el marco de un contexto político marcado por la presidencia Milei y por sus usos de la historia. 

De esta manera, el proyecto pretende participar en la reflexión historiográfica contemporánea, para llegar a una visión más abarcadora de la etapa comprendida entre los años 1973-1976, que llevó a una ruptura creciente de la clase trabajadora en relación al Pacto social – política clave de conciliación y pacificación del conflicto- acordada bajo la presidencia de Héctor Cámpora, transformada en piedra de toque de la política nacional bajo Perón, y que desemboca, con el gobierno de Isabel Martínez, en el Rodrigazo pocas semanas antes del golpe. 

Así, la idea es tratar de comprender el conjunto del período, que se clausura con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 – que a su vez cierra un ciclo más global de insurgencia obrera y social en la región (particularmente en Bolivia, Uruguay y Chile) a la luz de una lectura política de la “guerra social de relativa intensidad” que se lleva adelante a partir de 1969 y aumenta cualitativamente a partir de 1973-1974, chocando de forma cada vez más abrupta con un peronismo masivamente votado en los comicios de 1973. 

Para lo que será la primera sesión (13h-15h Buenos Aires / 17h-19h París), se contará con la participación de Lorenzo J. Labourdette (Universidad Nacional de La Plata) quien presentará su trabajo Sindicalismo docente: organización, conflicto y violencia política. El caso de la CTERA en los primeros años setenta.

Quienes deseen conectarse al seminario deben ingresar al siguiente enlace:

https://univ-paris8.zoom.us/j/91823326019?pwd=rlusoerQQcZMpaiLHD1PW2QjSHSdia.1

ID de reunión: 918 2332 6019
Código de acceso: 274607

¡Compartilo en tus redes sociales!